vendredi 7 décembre 2012

Biología Cultural - H. Maturana y X. Dávila

Un espacio de consciencia

Introducción

Elemento humano, que siente, es activo, piensa, con alegrías y dolores...
Mi oficio es conversar... Agradezco la confianza para escuchar...
"La realidad no existe... como algo independiente de uno..."
El mundo está para locuras en este momento...
Su propósito: Seducirlos... encantarlos... encontrarnos... conversar... danzar juntos...
Entrar a una onda reflexiva, poner en el centro la ética. Entiendo y me hago responsable para que las consecuencias de mis actos no dañen a otros.
La ética tiene que ver con los seres humanos, la moral tiene que ver con las normas establecidas.
Somos personas que tenemos muchas dimensiones en nuestro vivir.
Ver el mundo desde diferentes dominios... Invita a un mirar desde otro lugar.
La consciencia es un darse cuenta.

Reflexión-Acción-Etica

La reflexión ocurre, al estar de pie, no vemos lo que está debajo de los zapatos.
Damos un paso y nos preguntamos
- ¿Me gusta el vivir que estoy viviendo?
- ¿Me gusta cómo me relaciono en mis diferentes espacios?
Cuando hago esta pregunta, hago un acto de reflexión...
Perdemos la inocencia, entramos a otro espacio... ya no podemos volver al espacio en el que me encontraba.
- ¿Quiero el querer qué quiero?
Esta es la experiencia de libertad es elegir el querer que quiero.
Manera de mirar: cambiar preguntas, lenguajear, emociones...
Las planificaciones nunca resultan... va a resultar lo que resulte en este encuentro.
La libertad es una experiencia, tiene que ver con cómo se vive el estar. Me pregunto si quiero lo que quiero, tengo experiencia de libertad, puedo elegir.
Transformamos el mundo si lo queremos.
Las personas son las que realizan la institución: familias, organizaciones, iglesias...
Organizaciones
Las organizaciones no son sistemas biológicos, en tanto que ellas lo sean. Son los seres humanos que las conforman, lo biológico es lo humano. Que es además biológico-cultural.
LAs organizaciones son organismos porque están configurados por el hacer de las personas.
Biológico: Implica el vivir de por lo menos un ser vivo.
Los seres humanos hacemos algo que no hacen otros seres vivos, "lenguajeamos", conversamos, reflexionamos, podemos preguntarnos si nos gusta el vivir que estoy viviendo y si queremos el querer que queremos.
El lenguaje ocurre en el convivir en coordinaciones de coordinación de haceres, sentires, emociones.
El lenguaje no está en las palabras. El lenguaje está en el fluir del convivir.
Los estamos invitando a ampliar nuestra mirada, sobre nosotros en nuestra localidad y el ámbito biológico y no biológico en que se realiza nuestro vivir.
La invitación no es una exigencia... "Si tu no vienes... entonces...
Si hay enojo, no hay invitación, hay exigencia.
¿Qué acepto al aceptar un cambio de mirada?
El riesgo: Uno no sabe qué va a ver al cambiar la mirada...
Tecnología de la comunicación = Tecnología de la interrupción con los celulares
Vivimos en un presente en continuo cambio, el futuro y el pasado no existe.
Todo lo que tenemos es el presente, somos un presente en continuo cambio, donde ocurre el vivir de nosotros. El futuro y el pasado no existen, son modos de estar hoy.
Puedo inventar el pasado, ¿puedo cambiar el pasado?
La historia es lo más potente que uno tiene... es la gran riqueza que todos tenemos...
Es distinto quedarse atrapado...
El futuro no existe, nos angustiamos y nos negamos el estar enteros en el presente.
¿Tenemos que preparar a los niños para el futuro? ¿Qué sucede con el presente?
El futuro no existe, que anticipamos, es un modo de estar ahora...
Según lo que pensemos sobre el futuro, vamos a actuar ahora, es como tu eres ahora.
Según lo que pensemos del pasado, es como vamos a actuar ahora.
  • ¿Qué nos duele en este, nuestro vivir? 
  • ¿Qué nos duele en nuestro espacio familiar y profesional? 
  • ¿Qué nos molesta, qué no nos gusta? 
  • ¿Qué no me gusta de mi vivir, hoy? 
Esto es un acto de reflexión.
Y si algo no me gusta, me detengo a mirar... si algo me sorprende, me detengo a mirar...
Si nada me incomoda, si nada me sorprende... no miro... Estoy diciendo que mi vida es así, es mi suerte, es mi destino
Somos, cada uno de nosotros el centro del cosmos. Cada uno de nosotros, queremos, si queremos, cambiar el mundo, todos los días.
Es nuestro mundo, porque cada uno de nosotros generamos nuestro mundo.
Porque generamos el vivir según actuamos el presente que vivimos en su continuo cambio
  • ¿Qué mundo deseamos vivir? 
  • ¿Qué mundo deseamos dejarle a nuestros niños y jóvenes? 
Estamos en el presente, sin embargo nos estamos preguntando por el futuro... Esto modifica nuestro presente, según cómo las contestemos. Si hacemos esta pregunta en serio, nos va a mostrar algo.
El futuro de la humanidad somos nosotros, los adultos con quien los chicos conviven hoy, en este presente.
¿Un mundo sin agua? ¿Un mundo sin animales? ¿sin plantas? ¿sin flores? ¿Un mundo robotizado?
Ese mundo, depende de cómo actuemos ahora... Es ahora cuando hace sentido.
Qué estoy haciendo hoy, para que ese mundo que quiero dejarle, suceda...
Todos nacemos en la confianza fundamental de ser amados, ser queridos, ser respetados, de que no nos traicionaran.
Como la mariposa que sale de la crisálida, es una confianza implícita, no es pensada: encontrar flores, néctar... no insecticidas...
Lo mismo que un bebé. La entrega tiene que ver con esa confianza...
Pero a veces las confianzas son traicionadas... vivimos traiciones...
¿Qué me pasó en mi vivir, que hoy día desconfío, siento miedo, tengo rabia y no me encuentro con los otros? Cómo he vivido de modo tal que...
Vivimos en un mundo cambiante y el hacer humano cambia el mundo y parece que ya no nos gusta el mundo que generamos con nuestro vivir.
  • ¿Qué no nos gusta? 
  • ¿Qué no nos gusta en nuestro vivir, nos gustan las guerras? ¿nos gusta la desnutrición? ¿nos gusta conservar la pobreza como un slogan político? ¿nos gusta que nuestros niños se maten en las escuelas?  
Resulta que nosotros estamos generando ese mundo que no nos gusta... con nuestro vivir y con nuestro convivir, en mi relacionarme, en mi co-exixtir, en mi pensar, en mi sentir.
En el futuro que vivo ahora, en el pasado que vivo ahora. No es el sistema.
Estamos invitando a reflexionar, que hay muchos temas que no nos gustan.
El tema somos nosotros, el camino somos nosotros y la respuesta somos nosotros.
  • ¿Queremos acaso conservar el presente en que este mundo surge como el mundo que no nos gusta y que queremos cambiar? 
Ley de conservación, cambio y transformación
Cuando en un conjunto de elementos, comienzan a conservarse ciertas relaciones se abre espacio para que todo cambie y se transforme en torno a las relaciones que se conservan...
No estamos invitando al cambio. La pregunta es qué queremos conservar, de modo que todo cambie en torno a esto.
Todo tiene que cambiar, pero ¿qué queremos conservar? ¿queremos conservar bienestar, armonía, alegría? 
Antropósfera, todas las actividades humanas constituyen la antropósfera.
Tiene que ver con las creaciones humanas, la creamos con nuestro vivir, con nuestros haceres.
Biosfera, sistema de sistemas de seres vivos que constituyen en conjunto, todo lo vivo de la corteza terrestre. La planta, los insectos, el virus, los animales, los seres humanos.
La sustentabilidad hace referencia a sostener algo que está. ¿Qué es lo que queremos sustentar? Aquello que está destruyendo aquello que queremos sustentar.
La armonía es otro camino, invita a la colaboración, al hacer sin esfuerzo.
Saludar, estrechar la mano, es un compromiso ético. Es un demostrar que tu tienes presencia para mí y que yo tengo presencia para tí.
Te veo, el otro tiene presencia. Dejo que el otro aparezca en su legitimidad.
Amar es ver y ver es amar.
En cuanto quiero que cambie el otro, no lo veo, no lo amo. Veo mis expectativas y veo mis exigencias.
Este compromiso ético es fundamental para esta transición, para este cambio cultural.
Todo cambio cultural es un cambio individual, es un cambio en las redes de conversación.
La biósfera existe en continuo cambio. Nadie la empuja, es el entrecruzamiento del vivir de distintos vivires que están produciendo transformaciones continuas.
¿A quién le importa lo que pasa en la biósfera? ¿A quién tendría que importarle?
A nosotros, los seres humanos, que estamos en el lenguaje, en el conversar, que reflexionamos.
Tal vez somos los únicos a quienes les importa lo que sucede en el cosmos y en su vivir.
Esto es una responsabilidad muy grande.
En el juego entre la antropósfera y la biósfera, estamos generando cambios. algunos negativos para el vivir humano y otros negativos para la biósfera. Algunos son negativos y otros son deseables.
Hablábamos de sustentabilidad, ¿qué decíamos de sostener? ¿qué queremos sustentar? ¿lo que hacemos?
Los seres humanos somos generadores de procesos abiertos al infinito. Toda máquina, todo sistema productivo, está abierto al infinito. Los seres mismos están abiertos al infinito.
El vivir podría ocurrir de manera infinita. No ocurre porque se agotan las condiciones que permiten el vivir. Sabemos que somos los únicos que podemos parar los artefactos humanos cuando no queremos que sigan produciendo lo que producen.
Mentira - Error - Negligencia
  • ¿Cuándo uno miente?
Uno miente en el momento de mentir: La mentira ocurre en el presente. Estoy consciente que estoy mintiendo, quiero manipular una situación. Usamos la tecnología para mentir, cuando la utilizamos para ocultar algo. La mentira ocurre en el presente, uno sabe que miente en el momento de mentir.
El error es posterior a la experiencia. Nos equivocamos cuando nos equivocamos, no antes... nos equivocamos después... Nos damos cuenta después.
Al castigar un error, estamos invitando al otro a mentir. Nos mienten por miedo al castigo.
  • La negligencia
Cuando no estoy entero en ese espacio, tengo todos los elementos para hacer lo que tengo que hacer, para hacerlo de manera impecable y no lo hago porque no tengo ganas de estar allí: porque no soy vista, porque no soy respetada, porque no tengo presencia.
No me pregunta cómo estoy, si no tengo presencia, ya no quiero estar ahí, no estoy en el placer de estar allí entero. Cuando no aparece el espacio social, el cómo estás, no tengo presencia, me comienzo a desgastar y ya no quiero estar ahí.
Las personas están, porque están recibiendo un salario, pero no tienen ganas de estar ahí.
  • Escuchar - Escucharse - Escucharnos - Conversar 
El escuchar es un acto amoroso. Es un acto en el cual el otro tiene presencia.
Escuchamos esperando que el otro valide lo que yo digo porque yo tengo la razón: ¿Cómo espero que el otro piense como yo pienso?
Le decimos a los hijos: "porque yo soy el papá"
A los colaboradores: "porque yo tengo el título"
Qué me querías decir... 
Escuchar implica soltar la certidumbre y preguntarme desde dónde está diciendo lo que el otro está diciendo, porque lo está diciendo desde un dominio que es válido. ¿Porqué yo voy a invalidar la experiencia del otro?
De allí se abre el espacio para la conversación, para la colaboración y para la coinspiración
Además es un fenómeno biológico, porque no podemos especificar lo que el otro escucha de lo que decimos. Eso es interesante. Somos absolutamente responsables de lo que decimos, pero absolutamente no responsables de lo que el otro escucha.
Uno escucha siempre desde sí, uno no escucha lo que el otro dice, uno escucha lo que a uno le pasa con lo que el otro dice.
La información no está en quien la envía, está en quien la recibe. El sentido del mensaje ocurre en el sentido que le da el que lo recibe. No está en la intención de quien lo manda.
Vivimos una cultura de entrega de información, y el otro va a escuchar lo que yo dije, es exactamente lo que yo le pedí. Y no pasa.
No es por malevolencia, por insuficiencia o por incapacidad... es la condición biológica de nuestro operar. Nada externo a nosotros puede especificar lo que nos sucede. Solo puede gatillar, desencadenar en nosotros algo que tiene que ver con nosotros.
Nadie me da amor. Nadie me da pena. Nadie me da rabia. Gatilla mi amor. Gatilla mi pena. Gatilla mi rabia La pregunta es: ¿desde dónde tanta rabia?
Cuando siento un espacio amoroso tiene que ver conmigo también. Y no en el vacío sino en el encuentro. El otro activa lo que está en mí. Lo tengo en mí.
Si reflexionamos sobre nuestras rabias, miedos, nostalgias y alegrías, todas tienen que ver con nosotros y no con el otro.
  • Escucharnos - Conversar 
Cuando no se escucha uno a sí mismo, sino que se dispone a dejar que lo que el otro dice aparezca en mí, el otro se siente bien y me responde, y aparece un conversar. Conversar es como danzar, danzar juntos... Vivimos inmersos en el conversar...
Cómo damos vueltas juntos
¿Doy más vueltas conmigo misma que en el encuentro con otro?
Hay distintas clases de conversaciones: orientadas a la dominación... al sometimiento...
Hay conversaciones que también invitan al bienestar, al danzar juntos, a la colaboración.
La colaboración es una conversación de escucharse mutuamente. Siempre surge algo nuevo, que no era ni lo que uno u otro decía, sino lo que aparece en ese encuentro de escucharse recíproco.
  • Mal-estar 
  • Bien-estar 
Podemos vivir en el infierno o podemos vivir en el paraíso. Podemos generar espacios de convivencia que lleven al infierno o que lleven al paraíso. Convivencia sin conversar, que eventualmente lleva al infierno. Convivencia con conversar, que eventualmente lleva al paraíso. Convivencia con esfuerzo, que lleva al infierno Convivencia sin esfuerzo, que lleva al paraíso
  • ¿En qué dominios de mi existencia estoy haciendo un esfuerzo?
  • ¿Hacer sin esfuerzo, tenemos que hacer las cosas con esfuerzo? 
Porque no estamos en armonía con nosotros mismos, con nuestras circunstancias, con nuestro entorno. Estamos luchando porque queremos hacer que las circunstancias sean distintas, como si el luchar fuera parte natural de nuestro vivir.
Hay que: Luchar para... desafiar para... controlar para...
La invitación es para estar en el centro de nosotros mismos en un vivir armónico. Pero hay un espacio en nuestra multidimensionalidad.
No me quiere, no me ve, no me ve, no me ama... ¿Cuántas veces me he quejado de esa manera?
Me escuchas, me quieres. Si nos vemos, nos podemos colaborar.
Este ver tiene que ver con el tener presencia
Estamos tan sujetos a nuestras expectativas, a lo que deseamos, a cambiar al otro, que no vernos, tenemos todo para ver al otro, para que el otro aparezca, en su legitimidad y tenga presencia. Esto no significa que me vuelva santo. Puede ser que el otro aparezca, y el mundo que está mostrando a mí no me guste... y yo diga, sigue tu mundo y yo el mío. Puedo elegir, pero antes veo, si tengo prejuicios, no veo. Porque es un juicio antes de...
Estamos llenos de prejuicios, llega alguien y no nos damos tiempo de ver al otro porque vemos los prejuicios que escuchamos, de personas que supuestamente "sabían", "conocían"
Ni me cuentes, déjame a mí conocerlo. ¿Cuántas veces decimos eso?
Este vivir sin esfuerzo, en la armonía, en el placer surge de manera espontánea.
No queremos sustentar una antropósfera que destruya la biósfera.
Lo que deseamos es una relación dinámica, armónica, en que la antropósfera y la biósfera que conserve, al mismo tiempo lo humano en su unidad biológico-cultural y el ámbito biológico-sistémico-sistémico-sistémico que lo hace posible.
¿Cuándo un observador distingue un sistema? Cuando distingue un conjunto de elementos interconectados de manera tal que si uno afecta a uno, afecta a todos.
La cultura que vivimos, la hemos linearizado, cuando le agregamos lo sistémico, también le agregamos lo dinámico.
Como un vivir en continuo cambio, la biósfera está en continuo cambio. El mundo está en continuo cambio. Es una trama sistémica. Toda mirada local, es lineal, porque lo que uno ve es el entorno del suceder de ese suceder. Por lo tanto siempre es restringida. Toda mirada que amplía el mirar es sistémica-sistémica, porque uno ve las dimensiones, las interconexiones y la multidimensionalidad de la dinámica de esas interconexiones. Sin duda tenemos que jugar con las dos miradas, necesitamos las dos miradas. Pero tenemos que entender qué es lo que ocurre con uno y con otro.
Lo que deseamos es una relación dinámica-armónica... No estamos objetando la sustentabilidad por hacerlo... Estamos objetando las cegueras de las sustentabilidades. La sustentabilidad no es un valor en sí, ¿qué estamos sustentando?
Claro, yo quiero seguir produciendo y seguir enriqueciéndome... La energía que necesitamos para vivir si es importante... El lucro es cuando acumulo energía...
Nosotros hablamos del dinero como energía, ¿es energía el dinero? Tiene que fluir, nos permite hacer cosas... Cuando acumulamos dinero, generamos pobreza, generamos destrucción...
Destruímos porque no miramos las coherencias armónicas desde donde tiene que ocurrir lo que hacemos.
Una relación dinámica y armónica entre lo que los seres humanos hacemos y la biósfera, donde está lo vivo...
No podemos vivir sin las empresas
No podemos vivir sin las empresas, sin la actividad productiva. Si se acaba la actividad productiva, nos morimos de hambre. Ya no hay una selva que sea capaz de alimentarnos a todos.
Que conserve lo humano en bienestar. A estar tranquilo, a estar bien, en paz y alegría.
Una completa coherencia de sentido, emociones, relaciones en el estar en un espacio de completa armonía y de completo amor.
Dado lo anterior, la única medicina es el AMAR.
¿Qué es el amar? como un suceder...
El amar lo hemos vivido todos... el amar como un suceder... somos todos seres constitutivamente amorosos...
Cada vez que actuamos desde el desamar, lo justificamos con una teoría...
Cada vez que actuamos desde el desamar, cada vez que hacemos un acto negador del otro, tenemos una teoría para justificarlo.
El amar no requiere teoría. El ver y el acoger no requiere de teoría
El dominio de las conductas relacionales, donde uno mismo tiene el primer lugar, el otro surge como legítimo otro en convivencia con uno.

"Cuando un observador ve que una persona se conduce de un modo que el otro surge como legítimo otro en convivencia con el, el observador dice, ahí hay un humano."

Uno mismo aparece en esa legitimidad, sentirse bien al mirarse al espejo. Si no lo hago, ¿cómo voy a amar a otro?
Amar y respetarse, amar y vivir en el centro de mí mismo, amar implica autonomía, implica decir si y no a partir de uno mismo. Amar implica encontrarse en el centro de uno mismo.
Y no anteponer un prejuicio, y no anteponer una exigencia. No anteponer una expectativa en el encuentro con el otro.
¿Amo a mis hijos? osea, ¿los veo, los escucho?
¿Amo a mi vecino? ¿cuando me conversa? ¿lo veo, lo escucho?
¿Amo a mis amigos? ¿cuando converso con ellos, los estoy escuchando?
¿Amo a mis colaboradores? ¿Amo a las personas que trabajan conmigo? ¿Los veo, tienen presencia?
¿Amo a las máquinas que están a mi cargo? Si las amo, las veo, si las veo, las cuido... si las cuido, funcionan bien y yo también.
El amar, es nuestra ontología constitutiva, somos seres constitutivamente amorosos
Amar es la medicina en la vida cotidiana, en el convivir.
¿Qué vivir cultural hemos vivido de modo tal que vemos dolor, sufrimiento, destrucción?
Lo que nos pasa fisiológicamente tiene que ver con cómo estamos viviendo nuestro vivir, cómo es nuestra relación con nuetro entorno.
¿Qué es lo que gatilla en nosotros nuestro entorno? o ¿qué es lo que gatillamos nosotros en nuestro entorno?
Es una unidad biológico-cultural.
Las fotografías son momentos detenidos en redes de conversaciones.
Legitimidad del escucharse, legitimidad de hacer cosas juntos desde el escuchar.
La legitimidad de no tener la respuesta que uno quiere dar a una pregunta.
Bienestar en el hacer cosas juntos, la naturaleza de la colaboración.
¿Para qué sufrir y pasarla mal cuando uno puede pasarlo mejor?
Soltando las certidumbres, los apegos.
Todas las preguntas son legítimas.
Todo ser vivo, con su vivir, cambia la biósfera
No sabemos qué cambios son adecuados o no, si es que queremos hacer cambios en la biósfera.
Hacer una danza, un mutuo escucharse, vivir sabiendo lo que hacemos, pero concientes de que estamos siempre los seres humanos en condiciones de generar procesos que son destructores de cualquier cosa porque están abiertos al infinito.
Somos nosotros los únicos que podemos modular esos procesos de manera que lo que hagan sea generador de un espacio o participante armónicamente con las dinámicas naturales y espontáneas de la biósfera o con otros aspectos de la antroposfera misma.
Consciencia en el entender y en el hacer.
¿Qué hacemos bajo esta inspiración?
Soy una persona que tengo que escoger lo que quiero hacer, sé que es lo que quiero hacer.
Ampliar la mirada, percibir la clase de ser que soy, y las cosas que puedo hacer si quiero hacerlas en armonía.

vendredi 30 novembre 2012

Auto-Conocimiento

Algunas hábitos para cultivar su auto-conocimiento

Nuestros lóbulos frontales son el centro ejecutivo de nuestro cuerpo - mente, donde información selectiva del cuerpo y el cerebro converge. Es donde tomamos decisiones. No podemos tomar decisiones solamente basados en esta información, parte de ella permite basura, que nos impide expandir nuestra consciencia de nosotros mismos. Hay algunas cosas que podemos hacer para expandir el flujo y eliminar o reducir la información que nos aparta de una mayor consciencia y efectividad.

  1. Meditación: Permite que llegue más información a la corteza frontal y se deshace de parte del ruido que evita que veamos la realidad.
  2. Oración: Tiene algunos de los beneficios de la meditación, permite liberar el acceso al centro de nuestro ser que puede estar localizado en la corteza frontal.
  3. Auto-disciplina: Este hábito frecuentemente lleva a experiencias que rompen los caminos habituales a la corteza frontal y gradualmente permite anular viejos hábitos.
  4. No Juzgar: Permite que llegue más información a los lóbulos frontales. Pedir información a otros, preguntar a las personas de confianza si también ven los atributos que yo veo.
  5. Recordar que ambigüedad no es igual a peligro. Aprender a tolerar la ansiedad sin tomar acción impulsiva reduce la incomodidad.
  6. Ser escéptico de mis suposiciones. Preguntar a otros lo que piensan y escuchar con mente de principiante. Al indagar, la mente se vuelve más receptiva.
  7. Iniciar un diálogo interior para derrumbar mis suposiciones. La calidad del diálogo interior mejora significativamente si estamos trabajando en otra de las sugerencias de la lista.
  8. Cambiar las maneras habituales de manejar el estrés: Esto ayuda a superar tendencias fuertemente conectadas en el cerebro. Hablar con otros puede ser muy útil.
  9. Tomar una perspectiva a largo plazo: El interés propio a largo plazo crea mejores resultados que el interés propio a corto plazo siempre que las consecuencias de nuestras acciones son con frecuencia experimentadas remotamente en el tiempo.
  10. Piense en la prespectiva de sus reportes directos: Trabaje poniéndose en los zapatos del otro. Puede revelarle sus modelos mentales tácitos.

mardi 13 novembre 2012

Relación Coach - Coachee


La relación del Coach y el Coachee se desarrolla por medio de conversaciones basadas en la confianza y en la confidencialidad, en las que se va co-creando un campo de aprendizaje mutuo.
El progreso general del coaching avanza mediante el aumento del nivel de auto-consciencia en el Coachee, quien mediante la observación y la reflexión, pone a prueba su propio potencial, conecta con lo mejor de si mismo activando sus recursos y mejora su rendimiendo.
El Coachee se hace cargo de su propio proceso de aprendizaje, es quien da la dirección, el Coach lo acompaña y lo apoya.
En un proceso de Coaching, la relación comienza con la definición de la brecha de aprendizaje, es decir, un reconocimiento de su estado actual y su visión del estado deseado respecto al ámbito de conocimiento.
Conocer el estado actual se refiere a ser consciente de la incompetencia y desde allí, poder asumir una posición de aprendiz.
A partir de esta brecha de aprendizaje, el Coachee, con el acompañamiento de su Coach, reconoce sus recursos, aprende de sus respuestas, genera alternativas para incorporar habilidades y transitar el camino hacia la competencia.
Conociendo la alternativa seleccionada y con un foco en mente, se diseñan acciones efectivas que poco a poco generan un aprendizaje transformativo y mejoran el rendimiento del Coachee.
Los ciclos se cierran con reflexión respecto a lo que sucedió y seguimiento para reforzar lo aprendido.

Definición de Coaching según Sophie Oberstein


Según la coach Sophie Oberstein

Coaching es una relación responsable y significativa, creada para tener conversaciones habituales uno a uno sobre la experiencia y el poder de posibilidad del Coachee.

En la definición, cada palabra es importante:

Relación 
Se necesita más de una persona para hacer el trabajo. El modelo de Coaching se construye sobre la confianza y mutualidad.

Responsable - Sin responsabilidad, el Coaching no pasa de ser conversaciones sin sentido.
Se espera progreso, crecimiento y desarrollo.

Significativa - El Coaching no es una conversación superficial
Es una oportunidad para salir de las presiones del día a día y centrarse en asuntos más profundos, como el bienestar, la satisfacción y el potencial.

Habituales
El Coach y el Coachee deben reunirse con cierta regularidad. El Coachee decidirá qué frecuencia es tiene sentido, dependiendo de sus objetivos.

Uno a uno
Se desarrollan relaciones más cercanas cuando dos personas trabajan como Coach y Coachee.

Experiencia
Dondequiera que nos encontremos, llevamos el total de nuestra experiencia de vida, valores, sueños y motivaciones. Estas experiencias pueden entrar en las conversaciones de coaching.

Poder de posibilidad 
El Coach debe anima a su Coachee, le ayuda a iluminar su potencial, a ver las opciones disponibles y a tomar decisiones conscientes. Descubrir posibilidades ayuda a las personas a salir de situaciones en las que están bloqueadas o en conflicto.


Diferentes corrientes de Coaching


Actualmente, se pueden identificar tres corrientes consolidadas, el Coaching Norteamericano, el Coaching Europeo y el Coaching Latinoamericano.
Cada uno de estos estilos ha desarrollado diferentes principios y modelos de acción y de intervención.

Thomas Leonard es uno de los precursores del Coaching Norteamericano y fundador de la International Asociation of Coaching (IAC)  y de la International Coach Federation (IFC) . Desarrolló el Modelo 5x15, que es un sistema de Coaching compuesto por cinco elementos interrelacionados, cada uno de ellos con quince descriptores.
Según la IAC, el Coaching es “un proceso transformador para la toma de consciencia, el descubrimiento y el crecimiento personal y profesional.
Según la IFC, el Coaching es “un proceso provocador y creativo que inspira al coachee para maximizar su potencial personal y profesional.”
Según The International School of Coaching, Escuela Europea de Coaching, que imparte las enseñanzas de Thomas Leonard, el Coaching es: “una forma avanzada de comunicación. Ayudar a un individuo o organización o equipo a producir un resultado deseado gracias a la co-creación de consciencia y soluciones a los problemas. Una tecnología del éxito completamente integrada y personalizada.”

Timothy Gallwey y Sir John Whitmore, hacen parte de la corriente inglesa, también llamada Coaching Europeo.
Timothy Gallwey, es el creador de la aproximación The Inner Game, un juego interior que siempre se juega en la mente, sin importar lo que sucede en el juego exterior. La mente se enfrenta a obstáculos autoimpuestos como el miedo, la falta de confianza o de concentración, las creencias que afectan el acceso a su potencial y por tanto el resultado del individuo o del equipo en el juego externo. El Inner Game Coaching es “el arte de crear un ambiente, con la conversación y una manera de ser, que facilita el proceso por el cual una persona puede moverse hacia sus metas deseadas de una manera satisfactoria.
Sir John Whitmore, construye sobre la aproximación del juego interior y crea el Modelo GROW: Goal, Reality, Options, Will. En su visión, el Coaching “libera el potencial que existe en nosotros para maximizar nuestro propio desempeño. Apoya nuestra capacidad natural de aprender y encontrar recursos en nosotros mismos y nos ayuda a reducir nuestros obstáculos internos”. En este estilo, el Coach se centra en el potencial de su Coachee, más que en sus resultados, trabaja en el desarrollo de la consciencia, de la responsabilidad de su propio proceso y de la confianza en uno mismo.

Los creadores de la corriente suramericana o Coaching Ontológico son los chilenos Fernando Flores, Rafael Echeverría y Julio Olalla.
Fernando Flores comprende la convergencia de diversas disciplinas como la Biología del Conocimiento, de Humberto Maturana y Francisco Varela; la filosofía existencial de Martin Heidegger y la teoría del lenguaje de John Searle, para proponer el Diseño Ontológico, una aproximación nueva sobre el trabajo y el lenguaje, con aplicación en la consultoría individual y organizacional, basada en el principio de que la forma en la que nos comunicamos, crea nuestra forma de ser y da forma a nuestras acciones.
Rafael Echeverria, estudia los ensayos de Fernando Flores y posteriormente va a trabajar con él en una de sus compañías, allí es donde conoce a Julio Olalla y experimentan las posibilidades del Diseño Ontológico.
Rafael Echeverría profundiza y articula estas ideas y las presenta en su libro Ontología del Lenguaje. “Dado el carácter activo y generativo del lenguaje, los seres humanos estamos en un proceso permanente de transformación. Más importante que conocerse o descubrirse a sí mismo, por muy importante que ello pueda ser, es participar activa y responsablemente en el proceso de nuestra propia invención. El coaching ontológico sirve a este proceso.
Rafael Echeverría y Julio Olalla, buscan profesionalizar la práctica y diseñan el primer programa de formación de Coaching Ontológico, trabajan juntos unos años, pero finalmente toman caminos separados.

Rafael Echeverría, funda una empresa de consultoría y orientación gerencial, “Newfield Consulting postula que nuestras conversaciones nos constituyen, que ellas determinan nuestra forma particular de ser. Que si queremos saber cómo somos y por qué nos pasa lo que nos pasa, buena parte de esas respuestas las encontramos explorando la forma cómo conversamos con los demás y con nosotros mismos. Las conversaciones son la clave para penetrar en el profundo misterio del alma humana.”
“Newfield Consulting mantiene también una línea de trabajo en el campo de la educación dirigida al rediseño de la práctica docente de los profesores con el objetivo de incrementar y ampliar el radio el aprendizaje y desarrollar en los alumnos competencias genéricas para la vida y el trabajo.”

Según Julio Olalla, fundador de Newfield Network, “Entendemos el Coaching Ontológico como el “arte” de acompañar a otros en un proceso de aprendizaje que busca expandir el poder de acción, la efectividad y el bienestar a través de la ampliación de las interpretaciones que tenemos acerca de nosotros mismos, de los otros y del mundo. Es decir, de nuestra particular manera de habitar el mundo.”


mardi 26 juin 2012

Distorsiones Cognitivas de Beck


Aaron T. Beck es un psiquiatra americano, padre de la terapia cognitiva, que ha desarrollado teorías aplicadas en el tratamiento de la depresión.
Aaron T. Beck identifica una serie de distorsiones cognitivas, o pensamientos inefectivos, resultado de percepciones equivocadas acerca de uno mismo, del mundo o del futuro.
Distinguir estas distorsiones, nos ayuda a identificar los errores que cometemos, cuestionar creencias erróneas y diseñar maneras más efectivas para interpretar de otra manera la realidad.
A continuación se presentan las definiciones de las distorsiones cognitivas más comunes, seguidas de algunas preguntas dirigidas a descubrir y re-estructurar el pensamiento en cuestión.

Pensamiento dicotómico, es el que se manifiesta en cualificar las experiencias en opuestos absolutos, extremos como bueno o malo, blanco o negro, todo o nada.
Son interpretaciones polarizadas, que no admiten grados intermedios. Se caracterizan por el uso de palabras como “siempre”, “nunca”, “todos”.
- Cómo estás valorando lo que ha ocurrido? Con qué criterios o estándares?
- Puedes contarme cómo has llegado a esa valoración? De 1 a 10, definir porcentajes
- Podría existir un punto intermedio?
- Qué haría que llegaras a otra conclusión?

Sobregeneralización, es llegar a una conclusión generalizada a partir de un único hecho aislado.
- En cuáles hechos fundamentas esta conclusión?
- Qué otros hechos te llevan a esta conclusión?

Abstracción selectiva o filtro mental, consiste en centrarse únicamente en ciertos detalles de una situación, generalmente aquellos que confirman nuestras creencias ignorando otros aspectos e interpretando de una manera sesgada lo que sucede.
- Qué otros aspectos de esta situación has pasado por alto?
- Qué es lo que no estás viendo en esta situación?
- Con qué argumentos contradicen tu punto de vista?

Descalificar lo positivo, es decir, desconocer las experiencias positivas, invalidándolas inmediatamente con razones sin fundamento.

Conclusión precipitada, es hacer interpretaciones negativas sin fundamento. Hay dos tipos de conclusiones apresuradas:
Lectura de pensamiento, imaginar las intenciones, motivaciones o sentimientos de otras personas y tomarlas como ciertas.
- Cómo estás interpretando las intenciones de los demás?
- Cuál es tu inquietud frente a esto que supones?
Adivinación, hacer pronósticos negativos sobre los resultados de un suceso y darlos por ciertos.
- Cómo puedes probar que eso es cierto?

Magnificación y minimización, es una interpretación exagerada, como exaltar errores o subestimar los éxitos u otros aspectos de eventos o personas.
Dentro de esta categoría se encuentra la Visión catastrófica, es pensar recurrentemente en los peores escenarios y anticipar malos resultados para una situación, sin importar cuán improbables puedan ser.
- Cómo estás anticipándote a esta situación?
- Qué probabilidades existen de que esto ocurra?
- Qué va bien en tu vida?
- Cuáles son las alternativas de solución ante este desafío?

Razonamiento emocional, es tomar las emociones, el “cómo me siento”, como hechos objetivos y no como juicios o interpretaciones de la realidad.
Por ejemplo, si me siento ansioso es porque hay un peligro real.
- Qué ha ocurrido que te generó esta emoción?
- En qué hechos se fundan tus sentimientos?

Debeísmo, es enfocarse en lo que uno cree que “debería ser” o “no debería ser”. Mantener reglas inflexibles sobre cómo tienen que ser las cosas trae costos emocionales como la culpa, la insatisfacción, la frustración y el resentimiento cuando no se cumplen las expectativas que hemos creado.  
- Qué te hace suponer que las cosas deberían desarrollarse como tu te imaginas?

Etiquetado, es una forma de generalización, se trata de asignar etiquetas globales, reducir a una característica inamovible, en lugar de describir las conductas o los hechos objetivamente. Normalmente están antecedidas por el verbo “ser”, en expresiones como “Yo soy”, “el es un”, “son unos”…

Personalización o Falsa atribución, consiste en adjudicarse a uno mismo o a otros, la responsabilidad sobre hechos externos. Esta distorsión puede producir ansiedad y culpa, aplicado a otros puede generar enojo.
- Cuáles son los fundamentos que hacen que te sientas culpable de esta situación?
- A quién estás responsabilizando de esta situación?

mardi 5 juin 2012

Otro y Sí mismo


ORIENTACION INTERNA / ORIENTACION EXTERNA

La otra variable del Modelo Metalearning, es la variable Otro y Sí mismo (foco externo y foco interno). 

Cuando decimos “otro” estamos refiriéndonos también a la belleza, la naturaleza, la verdad, cosas que están fuera de uno mismo y que para verlas necesito crear un silencio interior, vaciarme de aquellas cosas que están dentro de mí que no me dejan percibirlas.

Este vaciarse no significa eliminar el sí mismo sino purificarlo, conociéndolo y sacando la sobrecarga de cosas que no me dejan ver. Cuando puedo ver la belleza o el amor y me conecto con otra persona, me descubro a mi mismo, sé quien yo soy. Es una manera de saber realmente quien yo soy. Uno se conoce a través del otro, en interacción con el otro.

La gente que florece, los equipos que florecen, las parejas que florecen, cuidan el equilibrio estos dos aspectos, no sólo se vuelcan hacia el otro, no se olvidan de sí mismo, pero sí abandonan aquello de sí mismo que es un velo que les impide ver.

Meta Learning significa aprender más allá de lo que ya hemos aprendido, es decir dejar aquellas cosas que nos atrapan (primero descubriéndolas) y buscar otro tipo de atractores que sean tan poderosos como aquellos que nos limitan. Cultivar atractores que abren posibilidades para acciones efectivas.